miércoles, 25 de febrero de 2009










Conocimientos previos respecto al Paradigma Humanista:

El Paradigma Humanista considera a la persona de manera integral, no sólo su comportamiento y conocimiento, sino que también toma en cuenta sus emociones.
Surge como una respuesta ante las corrientes conductistas y cognitivas, para atender la parte socioafectiva y las relaciones interpersonales.
Dentro del campo educativo resalta dos aspectos como propósitos fundamentales: el desarrollo de la persona (autorrealización) y la educación de los procesos afectivos y emocionales.
Tiende a trabajar con grupos, pues considera como característica propia del ser humano su relación con otros.

¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

Docente:
Debemos considerar el rol del profesor, basado en una relación de respeto hacia el alumno, que tome en cuenta sus potencialidades y necesidades personales de manera integral, de tal modo que las relaciones y la comunicación fortalezcan los procesos afectivos y emocionales e incidir en la consecución de los objetivos educacionales.

El docente debe ser sin duda un facilitador y tener las siguientes características:

1. Interesado en la persona total de los alumnos.

2. Abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas.

3. Fomentar el espíritu cooperativo.

4. Ser auténtico y genuino.

5. Comprender a los alumnos y ser empático.

6. Evitar las posturas autoritarias y egocéntricas.


Estudiante:
Dimensionar a los alumnos como seres únicos y diferentes a los demás, que deben ser respetados; aprovechar su iniciativa para desarrollar sus potencialidades en la solución creativa de los problemas que identifican como propios, y concebirlos como personas totales no fragmentadas, con vivencias y afectos particulares.


Enseñanza:
Comprender desde una perspectiva holística la conducta de los alumnos, crear un clima de armonía y respeto para el desarrollo de sus potencialidades y logren así sus aprendizajes significativos.

Para el logro de los objetivos bajo este paradigma:

- Flexibilidad en los programas y mayor apertura de participación en los alumnos.

- Los aprendizajes deben ser vivenciales.

- Promover la creatividad.

- Propiciar la autonomía.

- Favorecer la cooperación.

- Oportunidad para la evaluación interna.


Aprendizaje:
Tomar en cuenta que toda persona tiene capacidades innatas y que para lograr aprendizajes significativos se deben crear ambientes favorecedores, considerando al alumno en su totalidad e integridad, donde se combinan los procesos afectivos y cognitivos con experiencias vivenciales respetando la personalidad del alumno.

También debemos promover el aprendizaje participativo y cooperativo, que no sea impuesto por el profesor, más bien que el alumno, tenga la libertad de decisión, sobre la manera de abordar el tema, los contenidos o conceptos a aprender, para que de esta manera valore sus logros personales y sean enriquecidos por él mismo.

Estrategia didáctica:
No perder de vista que la educación debe estar centrada en los alumnos para ayudarlos a definirse como lo que son y lo que quieren ser. Respetar siempre las individualidades, ya que todos son diferentes con particularidades muy propias. Por ello hay que ayudarles a su autoconocimiento y a valorar sus experiencias personales para que vayan logrando su autorrealización en todas las esferas de su personalidad. La escuela y el aula deben de crear un clima de libertad total, basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.


Evaluación:
Debe de partir de la autoevaluación como recurso para fomentar la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza en los alumnos, siendo ellos mismos los que determinen sus condiciones de aprendizaje y valoren así sus logros. Esto puede ser primeramente desde la percepción personal: grado de satisfacción con el trabajo, evolución intelectual y personal, compromiso con el curso y motivación para seguir estudiando.

En segundo lugar los aspectos externos. Criterios impuestos desde afuera o asumidos en el pasado: grado de profundidad con que se leyeron los materiales, dedicación puesta en todas las clases, lecturas, trabajos, comparación con la dedicación con otros cursos y comparación de la dedicación con respecto a la de los otros compañeros.
¿Qué opinan, podemos hacer de la educación un proceso humanista?

miércoles, 18 de febrero de 2009

Conductismo: generalidades






Conocimientos previos del Paradigma Conductista




El conocimiento previo que se tenía sobre el conductismo en educación, es que el alumno aprendía a través del proceso estímulo respuesta, de ahí que el maestro debería utilizar los refuerzos positivos y negativos para que el alumno aprendiera. Es decir, el logro de aprendizaje esta condicionado a la enseñanza. Los refuerzos positivos se manifiestan mediante premios (buena calificación, felicitación por parte del profesor, etc.); los negativos, se manifiestan mediante castigos (bajas calificaciones, regaños, apodos, mandar al niño al rincón, ponerle orejas de burro, etc.).


Conocimientos e inferencias sobre el Paradigma Conductista.
El padre del conductismo fue Watson, Iván Pavlov descubrió que se pueden manipular algunas funciones autónomas mediante el condicionamiento, para provocarse a voluntad.
Posteriormente Skinner, aplicó el conductismo operante al campo educativo, estudió el comportamiento humano, argumentando éste obedece a respuestas hacia los estímulos externos, de ahí que la conducta humana puede ser estudiada a través de métodos experimentales. Posteriormente Benjamín Bloon, contribuyó al paradigma conductista identificando, clasificando y jerarquizando los diferentes tipos de objetivos de aprendizaje en relación con lo cognitivo, lo afectivo y lo psicomotriz, con la finalidad de hacer más práctico el establecimiento de objetivos de aprendizaje a lograr. Por otro lado Robert F. Mager, profundizo en la necesidad de saber redactar los objetivos de aprendizaje para tener muy claro los recurso y estrategias para alcanzarlos. Un arquitecto no inicia a hacer sus obras hasta no tener los planos, el docente igual no debe iniciar su práctica hasta no tener los objetivos claros a lograr. Por último, tenemos que Antonio Noguez, señala que las teorías de la comunicación eran adaptadas en la educación y con las teorías de sistemas. Consistía en organizar los métodos de una forma sistemática, para resolver problemas, conductismo era tecnología educativa.

¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista en cuanto a:?

Maestro: Consiente o inconscientemente como maestro no podemos dejar de usar el paradigma conductista, sobre todo los principios Skinnerianos: diseñamos en base a objetivos, utilizamos dentro del proceso reforzador, enseñamos a través del esquema estímulo respuesta.
Alumno: El reforzamiento positivo es eficiente cuando logra aprendizajes en el alumno, de ahí que su participación y aprendizaje se genera con base en la programación que realice el docente. Al alumno lo consideramos como el sujeto que aprende en función de lo que se programe con él, de las metodologías, de los contenidos y de las situaciones didácticas.

Enseñanza: Se establecen claramente los objetivos a lograr, al desarrollo de las actividades se les da un secuencia de lo más sencillo a lo más complicado, se promueve la participación del alumno y constantemente se está reforzando la información aprendida, también hay respeto a la individualización respetando los ritmos de aprendizaje y por último se lleva un registro de los avances y el seguimiento como proceso continuo de la evaluación. Por consiguiente hay que ser claros en lo que se quiere enseñar, cómo se quiere enseñar y hacer el proceso dinámico.

Aprendizaje: Se pretende que el alumno amplié sus conocimientos y aprenda a un ritmo acelerado a través de reforzadores positivos, evitando los castigos. Se considera que se ha logrado el aprendizaje cuando hay un cambio observable de conducta.

Evaluación: Si la educación debe cumplir con ciertos objetivos, es necesario prever la manera en que se van a evaluar los logros; desde la planeación hasta la puesta en práctica de los contenidos y objetivos; hay que evaluar para determinar el cumplimiento de los propósitos; establecer indicadores, elaborar reactivos, prever conductas. También hay que ver a las evaluaciones para que midan el grado de logro de las habilidades, conocimientos y destrezas o valores adquiridos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Paradigma



Términos relacionados:
epistemología, ciencia, disciplina, teoría, ejemplo, enfoque teórico, modelo, método,

Por otra parte, el vocablo “concepción”, de acuerdo con la definición del diccionario: “Opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa: las personas tienen una concepción distinta del mundo según su cultura. Concepto, idea.
Formación en la mente de una idea, una opinión o un proyecto.”
http://es.thefreedictionary.com/concepci%C3%B3n

Es decir, podríamos equiparar el término concepción con el de doxa (opinión, conocimiento vulgar), en oposición a la episteme (conocimiento científico)

En cuanto al término “teoría”, podemos decir que es un paso previo al establecimiento de los paradigmas propiamente dichos, si consideramos que se compone de un conjunto de hipótesis que una vez probadas van dando fundamento a la formación del paradigma, en este sentido, el paradigma es “superior”, porque ya forma parte de un conjunto de conceptos bien articulados que explican determinados fenómenos.

Con base en lo anterior se puede decir que el maestro sí puede fundamentar científicamente su trabajo en el salón de clase porque al realizar una serie de observaciones a la luz de la lectura y comprensión de paradigmas psicopedagógicos, y discusiones con sus pares, puede aventurar hipótesis, prever escenarios y resultados de acuerdo con los paradigmas seleccionados con la finalidad de sistematizar esa acción y mejorar su desempeño docente.

Lo anterior siempre y cuando sea un docente preocupado por los cambios y genere nuevos escenarios educativos, a partir del conocimiento de los diferentes enfoques psicopedagógicos.

En otro sentido, se puede fundamentar científicamente el trabajo del maestro en clase, considerando los paradigmas psicopedagógicos y mediante la observación sistemática de la ejecución de su trabajo en aula.

martes, 3 de febrero de 2009

Reflexiones de la Sesión 3










Somos sus compañeros de Guanajuato y Chihuahua:




Felipe de Jesús Alvarado Hernández (Gto.) falvarado0403@cecte.ilce.edu.mx
Arturo González Zúñiga (Gto.) agonzalez0204@cecte.ilce.edu.mx
Arturo Alejos Vizcarra (Chih.) aalejos1010@cecte.ilce.edu.mx




Vamos a incursionar en este nuevo módulo de Psicopedagógia y estaremos compartiendo experiencias producto de los estudios en el CECTE. Será muy divertido y placentero, reciban un coordial saludos de nosotros.



ESCUELA TRADICIONAL
Es aquella institución educativa que no respeta los ritmos, estilos y talentos de aprendizaje de los alumnos; ve como eje central al maestro y no al alumno, la relación entre maestro y alumno es unidireccional, donde le maestro es la autoridad y el que lo sabe todo, también se basa en la transmisión de información sin permitir la reflexión, el análisis, la interrelación y la comunicación entre alumno-alumno y alumnos-maestro. El ambiente de trabajo es tenso y tedioso, carente de armonía y de placer por aprender.
LOS SIETE PECADOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL
1. El aislamiento de la escuela de los problemas sociales
2. La ciencia como sistema cerrado
3. El libro de texto como fuente casi exclusiva de conocimiento.
4. La oferta educativa homogénea.
5. El rol protagónico del maestro.
6. El contenido de enseñanza reducido a conocimiento.
7. La comunicación ineficiente.

JUSTIFICACIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

El uso de las TIC en la educación es para crear nuevas formas de organizar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, apoyándose de las tecnologías de la información y la comunicación, dando respuesta de esta manera a los intereses y necesidades de los niños, niñas y jóvenes.
LAS SIETE VIRTUDES POTENCIALES DE LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
1. Educación centrada en el alumno
2. Relaciones de conocimiento -relaciones de comunicación.
3. Flexibilidad de enseñar y aprender
4. Mediación pedagógica - acompañamiento a los alumnos
5. Construcción social del conocimiento
6. Visualización de lo aprendido
7. Retroalimentación casi inmediata y atención a diferencias individuales


ALGUNAS REFLEXIONES ANTE LO ANTERIOR
Otros pecados de la escuela tradicional :
El 8º pecado sería: Privilegio al trabajo individual. Se menosprecia el trabajo colaborativo, creyendo que la construcción del conocimiento es individual y que no se debe apoyar de los iguales.
Otras razones que imponen los NAA :
Otra razón que imponen los NAA es la adaptación a los cambios que la época exige a los docentes para asumir el cambio y prepararse bajo los entornos de las TIC.
Otras virtudes de las TIC para el proceso aprendizaje-enseñanza:
Una 8ª virtud se las TIC para el proceso de aprendizaje-enseñanza, sería: Libertad para aprender, a través de este modelo con las TIC los alumnos tienen autonomía e independencia para buscar información, analizarla, compararla y aplicarla en sus contextos cotidianos, tanto educativos como personales.
Posibles desventajas del empleo inadecuado de las TIC en el proceso (A-E):
· Falta de formación adecuada por parte del profesor, lo que imposibilitará una adecuada orientación a sus alumnos y una desventaja ante ellos.
· Acceso a páginas carentes de credibilidad.
· Barreras económicas y culturales de los alumnos ante las TIC.

domingo, 1 de febrero de 2009

Bienvenidos a este blog


Somos sus compañeros de Guanajuato y Chihuahua:


Felipe de Jesús Alvarado Hernández (Gto.)


falvarado0403@cecte.ilce.edu.mx


Arturo González Zúñiga (Gto.)


agonzalez0204@cecte.ilce.edu.mx







Arturo Alejos Vizcarra (Chih.)


aalejos1010@cecte.ilce.edu.mx


Vamos a incursionar en este nuevo módulo de Psicopedagógia y estaremos compartiendo experiencias producto de los estudios en el CECTE. Será muy divertido y placentero, reciban un coordial saludos de nosotros.