miércoles, 10 de junio de 2009

Exito en un Modelo de Educación a Distancia

CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD



“… el éxito de un curso a distancia
es directamente proporcional a su calidad pedagógica”

Univap Virtual

Si nos preguntamos, ¿qué condiciones son las más importantes dentro de la educación a distancia?, serían muchas las consideraciones y no unas más o menos importantes que otras, ¿por qué? sencillamente porque la educación a distancia es una modalidad de educación que responde a las exigencias de estos tiempos de cambios vertiginosos y que sin lugar a dudas es adaptable a las condiciones personales de cada estudiante, sobre todo a los tiempos y espacios, no hay limitantes y las habilidades y destrezas que se desarrollan son trascendentales para la construcción de una nueva sociedad basada en el conocimiento y en la aplicación de competencias.

Podemos decir que los aspectos que se deben cuidar para que un programa académico a distancia sea operativo, son los siguientes:


  1. Debe haber fundamentación teórica tanto psicológica como de carácter pedagógico.
  2. Es necesario privilegiar el enfoque por competencias, enfatizarse lo práctico.
  3. Todos los involucrados en el diseño, planeación e impartición deben conocer el proceso y hacerlo propio.
  4. Deben seleccionarse los maestros y capacitarles en aspectos pedagógicos expresos relacionados con la educación a distancia y en el trato a los estudiantes.
  5. Además debe haber capacitación continua en aspectos tecnológicos y didácticos.
  6. Debe emplearse las TIC’s: computadoras, Internet, correos, podcasts, wikis, miniquest, etc.
  7. Debe seleccionarse, comprarse o construirse una LMS.
  8. La idea de un semestre de preparación para los alumnos es buena, porque de esa manera ya saben utilizar las tecnologías que se van a necesitar.
  9. Debe utilizarse tecnología de apoyo: videos, audiocasets, etc.
  10. Deben integrarse equipos mixtos de profesionales.
  11. Deben establecerse sistemas de soporte técnico, de orientación y servicio a estudiantes y maestros.
  12. Debe haber, por supuesto, un proceso de control de calidad, para lo cual se pueden hacer estudios de opinión con técnicas tales como encuestas y entrevistas.

Para reflexionar:
¿A dónde llegará la educación a distancia?

“La educación presencial esta tan alejada muchas veces de la satisfacción de necesidades, mientras la educación a distancia esta tan cerca a lo que necesito”

Para opinar...

Entre la educación presencial y la educación a distancia,

¿cuál es la mejor opción y por qué?

miércoles, 3 de junio de 2009

Competencias del Docente del Siglo XXI


1) ¿Qué competencias debe tener el docente del siglo XXI?

2) ¿Qué habilidades debe evidenciar?

3) ¿Cuáles son los valores que debe tener un maestro? ¿Por qué?

4) ¿Cómo se pueden evidenciar dichos valores?



Competencias Profesionales Didácticas

En los momentos antes, durante y después, de cualquier hecho educativo, las competencias que deben tener los educadores el siglo XXI son las siguientes: Antes:
- La competencia teórica: entender los fundamentos teóricos de los diferentes enfoques psicopedagógicos.
- La competencia de la planeación: saber que es lo que se quiere enseñar y de que manera, es decir conocer los objetivos que se desean alcanzar con los alumnos. Durante:
- La competencia técnica: habilidad para desempeñar las tareas requeridas utilizando las metodologías adecuadas a los estilos de aprendizaje de los alumnos.
- La competencia de comunicación: habilidad para comunicar de forma oral y escrita, de manera eficaz y con el uso de todos los recursos tecnológicos.
- La competencia de integración: habilidad para combinar las destrezas teóricas y técnicas, en la práctica profesional. Después:
- La competencia de evaluación: habilidades y destrezas diseñar diferentes formas de valorar los logros educativos de sus alumnos, además de juzgar críticamente y de forma honesta los propósitos alcanzados por los alumnos. También saber autoevaluarse para hacer los ajustes a las formas de enseñanza y a las planeaciones.
- La competencia de adaptación: habilidad para anticiparse y adaptarse a los cambios; sobretodo a los cambios tecnológicos.
- La competencia de aprender a aprender: habilidad para estar actualizado ante los cambios que se generan en el nuevo siglo.


¿Qué otras competencias podríamos agregar para que los educadores del siglo XXI las considerarán dentro de sus prácticas educativas?

Fuentes de consulta:
Thhierry García, David René, (S.F.) Habilidades didácticas para la educación por competencias http://web.upaep.mx/DesarrolloHumano/maestros/cursosTemporales/PagThierry/Completo.htm
Fecha de consulta: 02 de Junio del 2009.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Método ELI

Definición del equipo de la palabra “Método”
Seguir determinados pasos y procedimientos para poder lograr los fines que nos proponemos. Cuando nos planteamos procedimiento podemos llegar a construir conocimientos racionales, sistemáticos y organizados, por lo que siempre a cualquier actividad en busca de conocimientos debemos de seguir un camino para el logro de la metas.

¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?
No se puede improvisar ningún momento del proceso enseñanza-aprendizaje, de ahí la importancia de usar un método para garantizar el logro satisfactorio de aprendizajes significativos. Tenemos que prever a través de la creación y desarrollo de hábitos y habilidades con la capacitación sobre competencias como docentes, para poder enfrentar con éxito todas las tareas educativas que se desarrollan con los alumnos.
Ventajas traería a nuestro quehacer educativo incorporar el Método ELI
Los bondades que se tienen con uso del Método ELI dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje son muchas, que enlistándolas entre algunas podrían ser las siguientes

  • Crear ambientes favorables para garantizar los fines de la educación.

  • Mantener motivados a los alumnos en todo momento.

  • Toda acción de intervención pedagógica por el docente tiene una intencionalidad.

  • Se mantiene una secuencia lógica y coherente que favorecen los aprendizajes significativos.

  • Evalúa los logros educativos y sus procesos.

  • Se promueve la vinculación y aplicación en la vida diaria los aprendizajes adquiridos.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Métodos de enseñanza-aprendizaje

Cuadro comparativo de Metodos
de Enseñanza-Aprendizaje



Métodos de enseñanza-aprendizaje
El siguiente cuadro de los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje esta organizado de la siguiente manera: el Qué señala la esencia, el Por qué la causa, el Para qué la trascendencia, el Cómo la modalidad y el Cuándo / Dónde el espacio/tiempo.




miércoles, 13 de mayo de 2009

Conclusiones y reflexiones del texto: Más allá de la teoría: El aprendizaje Cooperativo.








La participación en clase.

Todo aprendizaje involucra participación activa del sujeto de conocimiento, y cada sujeto es único e irrepetible porque posee estilos de aprendizaje específicos, inteligencias propias de su persona y ritmos, así como maneras propias de relacionarse con otros sujetos.

Estas características del individuo, de los equipos y de los grupos que forman, obligan a los profesores a diversificar sus estrategias de enseñanza. Esto, desde luego les implica la selección de recursos didácticos, materiales, herramientas y actividades que den respuesta a las necesidades de cada uno de los estudiantes.

Con base en la experiencia, se puede determinar que la didáctica del aprendizaje cooperativo y las estrategias que utiliza son la clave para atender las diversas necesidades de aprendizaje de un grupo heterogéneo.

Las relaciones de aprendizaje, de acuerdo con dos de los principales paradigmas constructivistas (propuestos por Piaget y Vigotsky), son: la interactividad (relación del sujeto con el objeto), y la interacción (relación comunicativa del sujeto con otros sujetos).

Así pues, la didáctica del aprendizaje cooperativo debe, en determinados momentos, evitar el individualismo y la competencia mal entendida, para privilegiar el aprendizaje cooperativo, generar procesos de interdependencia social positiva y el desarrollo de habilidades sociales e inteligencia emocional.
Referencia:
Ferreiro, Ramón (s/f). “Más allá de la teoría: El aprendizaje Cooperativo. El modelo educativo para la Generación N. LA PARTICIPACION EN CLASE.” Ph.D. Nova Southeastern University, USA.







¿Cómo aplicar de modo creativo el aprendizaje cooperativo dentro del marco del constructivismo social?
La manera y el modo de organizar y trabajar en el grupo es lo que distingue el trabajo de grupo del trabajo cooperativo. Es una forma de planear el proceso de enseñanza para que se de la interacción entre iguales considerando el papel del docente como mediador. De ahí que se debe considerar al grupo como el conjunto de miembros que integran a su vez equipos con características semejantes, donde se da la interdependencia social positiva al interior de cada equipo. También se puede decir que los equipos son formales o informales, dependiendo de las condiciones y de las estrategias didácticas que se emplean para el logro de los objetivos educativos.

Una de las recomendaciones que nos hace el Dr. Ferreiro para la conformación de equipos es que deben ser pequeños de 3 a 4 integrantes como máximo cuando se dispone de poco tiempo; pero cuando se quiere discutir y confrontar ideas lo mejor es de 5 a 6 integrantes.

¿Cómo proceder para la formación de equipos?
1. Hacer la selección aleatoria.
2. Construcción de la identidad del equipo: se conozcan, den nombre al equipo, hagan una representación del mismo, tengan su gafete, etc.
3. Distribución de la responsabilidad: asignarse las tareas, establecer las normas y autoevaluarse.
Otros aspectos a considerar por parte del profesor:
1) Tomar medidas preventivas: organización de equipos, distribución, recursos y materiales, instrucciones, estrategias, producto a lograr y resultados.
2) Considerar el monitoreo: observa para dar la ayuda necesaria, suficiente y oportuna. Hacer la función de mediador.
3) Tener control del tiempo: señalar y controlar el tiempo diseñado para la tarea.
4) Control de los niños esponjas: considerar tareas extras a las actividades planeadas.
5) No olvidar la evidencia: al término de la tarea debe de haber una evidencia, un producto de equipo.
Conclusión: El trabajo cooperativo, es para todos, sin importar edad, nivel escolar, tipo de tarea o institución.

“Con el trabajo cooperativo todos aprendemos de todos”

ReferenciasFerreiro, Ramón (s/f). “Más allá de la teoría: El aprendizaje Cooperativo. El modelo educativo para la Generación N. Las interacciones sociales para aprender.” Ph.D. Nova Southeastern University, USA.

Concepto de Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo es una nueva estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes aprender a trabajar juntos. Cada participante juega un rol diferente con un objetivo común: la adquisición y retención de conocimientos. Aprenden a trabajar juntos para alcanzar el éxito.
Tiene como objetivos:

  1. Potenciar las relaciones positivas, reconociendo las capacidades individuales y poniéndolas al servicio del equipo.
  2. Conseguir que el alumno sea autónomo en su proceso de aprendizaje, enseñándoles a obtener la información necesaria, siempre bajo la supervisión del maestro.
  3. Atender las necesidades y estilos de aprendizaje del alumnado.
  4. Reducir el fracaso escolar al proporcionar una atención personalizada y las relaciones positivas.

Referencias:

sábado, 9 de mayo de 2009

Cuadro Comparativo de los Paradigmas Psicopedagógicos

Introducción

El siguiente cuadro presenta de manera sucinta los aspectos principales de los paradigmas psicopedagógicos en boga: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y Constructivista social. De cada uno de ellos se destacan los principios fundamentales, aspecto muy necesario porque se revisan las bases teóricas y epistemológicas que dan sustento al paradigma y a la posibilidad de ponerlo en práctica.

Cabe mencionar que los principios fundamentales están circunscritos al interior de un contexto histórico específico y que en ciertos momentos era imposible que los representantes de un paradigma vieran más allá de las posibilidades que cada época determinaba. Lo que sí sería grave, es que se mantuviera un paradigma a pesar de las innovaciones que en un determinado campo se han logrado.

Conocer el nombre de los líderes de cada paradigma permite identificar y valorar los aportes de cada uno de ellos, incentiva a la lectura de sus obras de acuerdo con el área personal de interés. Evita los prejuicios respecto al paradigma mismo.

El rubro “propuestas educativas”, deja entre ver que la función de la educación en cualquiera de los paradigmas no es cuestión sencilla: todas exigen un riguroso método y disciplina, a la luz de los fundamentos arriba señalados.

La parte dedicada a los aportes nos permite dimensionar al ser humano desde varias perspectivas, todas ellas intentan formarlo de acuerdo a lo que consideran más adecuado para alcanzar el objetivo.

Conocer el papel que debe jugar el maestro en cada paradigma es una oportunidad para redimensionar la propia práctica docente. Ofrece elementos para la reflexión y el conocimiento de herramientas, estrategias y técnicas que permitirán un ejercicio docente más comprometido y sobre todo, mejor sustentado científicamente.

Conocer el papel del estudiante es también fundamental porque, teniendo las bases teóricas acerca de cómo y porque se comportan de determinadas maneras, se puede proceder para que la práctica docente sea más productiva.

Por último, se plantea la ineludible tarea de todo proceso educativo: la evaluación. Es un aspecto que exige disciplina y conocimiento preciso que se corresponde con el que da inicio al proceso de aprendizaje: la determinación de los objetivos y la dosificación de los contenidos.
Se ofrece posteriormente una reflexión acerca de los elementos que se podrían tomar de cada paradigma en la práctica docente, y por último se hace una conclusión.


Cuadro Comparativo:

Para ver una imagen ampliada dar click sobre la misma o bien descarga el documento completo en Word o PDF:




¿Qué aspectos tomaría de cada paradigma para mejorar mi práctica docente?

Del humanismo, la necesidad de conocer a los estudiantes desde un punto de vista holístico, el respeto a su individualidad y el apoyo para que la desarrollen de acuerdo con sus intereses, ofreciéndoles los elementos y situaciones que permitan la manifestación de emociones y afectos conducentes hacia la elección de los propios objetivos de aprendizaje.

Del cognitivo, las estrategias para ayudar a los estudiantes a que desarrollen habilidades para el aprendizaje durante toda la vida. La planeación y organización lógica de los contenidos y las actividades.

Del paradigma sociocultural considero la posibilidad de las estrategias de trabajo colaborativo, la identificación de Zonas de Desarrollo Próximo en los estudiantes para llevarlas a su pleno desarrollo, así como la elección de las herramientas e instrumentos de aprendizaje. El diseño de contenidos y estrategias que formen el andamiaje necesario para que las ZDP se complementen.

Del constructivismo social tomo la posibilidad de identificar las fases de desarrollo del estudiante y generar las suficientes posibilidades de conflicto sociocognitivo y guiar al estudiante para que los reequilibrios generados le permitan acceder a nuevas estructuras mentales.

Por último, la planeación y el equilibrio de la dosificación de contenidos, la administración del tiempo y el uso de reforzadores positivos del conductismo pueden ayudar a tratar a los estudiantes con profesionalismo, disciplina y continua actualización.

Conclusión

Concentrar en un cuadro los diferentes aspectos de los paradigmas psicopedagógicos ha sido un ejercicio que propició la revisión más profunda de cada uno de ellos. El cuadro puede funcionar al menos en dos sentidos:

  1. Identificar, separar y utilizar cada paradigma con conocimiento de causa; clasificar sus propuestas y fundamentos para evitar confusiones. Es una poderosa estrategia para tener un conocimiento claro y distinto de cada uno de ellos.

  2. Motiva a la investigación y profundización de cada paradigma, ir a las fuentes para analizarlas, reflexionarlas y regresar a la práctica con nuevas ideas.

Por lo anterior es de reflexionar y considerar que cada paradigma ha aportado al campo educativo en las diferentes épocas de la historia, propuestas específicas que han dado resultados en su momento, sin embargo debemos de tener cuidado de no hacer mezclas indiscriminadamente y sin fundamentaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas (Hernández, 1997). La educación requiere más que nunca, que los docentes tengan presentes en su práctica educativa un enfoque psicopedagógico justificado y adaptado a las exigencias actuales del nuevo milenio. Los alumnos tienen que estar preparados con ciertas competencias para poder tener logros deseados, no solo académicos, sino productivos para el desarrollo pleno de sus aspiraciones personales y de las necesidades de sociedad.

Fuentes de consulta:

· Barraza Macías, Arturo (2002). Constructivismo social. Un paradigma en formación.
· Cubero Pérez, Rosario (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. En:
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2741860&orden=0
· Fadiman, James & Frager, Robert (1979). Teorías de la Personalidad. Editorial Harla, Harper and R.R.W., Latinoamericana.
· Ferreiro, Ramón (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Una “nueva” forma de enseñar y aprender. México: Trillas.
· Hernández Rojas, Gerardo (1997). Los paradigmas en psicología educativa: una introducción. Maestría en Tecnología Educativa. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa I. ILCE.
· Hernández Rojas, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidos

miércoles, 29 de abril de 2009

Elaboración de un cuadro comparativo de los paradigmas psicopedagógicos

Elaboración de un cuadro comparativo de los paradigmas psicopedagógicos

  • Conductista
  • Humanista
  • Cognitivo
  • Sociocultural
  • Constructivista
    Constructivista social

En el cuadro se caracterizarán los siguientes elementos:

  • Principios fundamentales del paradigma.
  • Líderes del paradigma.

  • Algunas de sus propuestas educativas.

  • Aportes del paradigma a la educación.
  • Papel del Maestro.

  • Papel del Alumno-

  • Tipo de evaluación que propone-


  • Cada integrante del equipo desarrolló una propuesta inicial del cuadro fundamentada y la compartió a sus compañeros de equipo.
    Posteriormente se ha dado un intercambio de puntos de vista en busca de un consenso de equipo. El trabajo en el Blog ha sido muy enriquecedor ya que fue necesario hacer descripciones fundamentadas y fijar una postura con respecto a cada uno de los materiales estudiados en el módulo.
    Esta actividad, la Construcción del Cuadro Comparativo, ha venido a reforzar y aclarar nuestra concepción de cada paradigma, valorando en su justa dimensión sus alcances y limitaciones. Este trabajo es un ejemplo claro de Constructivismo Social, ya que se presenta un Aprendizaje Cooperativo, en el se integran componentes de cada paradigma en la búsqueda de un aprendizaje significativo.




    Trabajo en Equipo, en Buscando a Nemo

    miércoles, 22 de abril de 2009

    El constructivismo y la realidad


    ¿Qué ventajas tiene el constructivismo para el estudiante ?
    - Una de las ventajas es que el alumno es el que construye su propia realidad a través de sus propios conocimientos y la interacción social con los otros.
    - Se da un crecimiento personal dentro del contexto social en el que se está desarrollando.
    - Ayuda a pensar y actuar dentro de su contexto, utiliza y aplica sus conocimientos para el bien personal y común.
    - Al construir y reconstruir realidades dentro de sus contextos, se incrementa y favorece la motivación y voluntad por aprender.
    - Se trabaja al ritmo de aprendizaje del alumno, respetando sus condiciones personales.
    ¿Se puede conocer la realidad?
    Por supuesto que sí, la realidad se conoce y construye a partir de la propia historia, que vendría a ser la parte personal, y por otro lado la historia de los demás; según Bruner, hay dos formas de conocer la realidad:
    Paradigmática: Su objetivo es la verdad consensuada por la comunidad científica, que trabaja con sus métodos tradicionales.
    Narrativa: Sólo pretende la credibilidad; es el mundo de las historias y de las intenciones que transforman el tiempo. Cada uno de nosotros tenemos una historia, un antecedente que contar.
    ¿Será posible conocer la realidad?
    Sabemos que la realidad es la percepción que cada uno tiene de ella, lo que observa lo que vive, conocer la realidad desde esta óptica sería limitada, cada uno tendríamos un conocimiento parcializado de una realidad, de ahí que lo que complementaría al conocimiento de la realidad es la concepción del mundo que los demás también tienen, de esta manera estamos reconstruyendo la realidad y se convierte en una realidad más objetiva, menos sesgada y más verosímil.
    ¿Será posible no conocer la realidad?
    No conocer la realidad sería imposible, es negar la existencia de nosotros mismos; la realidad existe tanto fuera de nosotros y como dentro de cada persona, la realidad es todo lo que percibimos sensorialmente, lo que analizamos y reflexionamos, aunque la interpretación y explicación de los hechos y fenómenos sea en función de los paradigmas personales de cada sujeto.
    Las 10 implicaciones del Constructivismo
    1. El Constructivismo es: un paradigma que señala que el conocimiento se construye a través de la interacción de sujeto con el objeto, mediante sus estructuras y experiencias que tiene, nunca se parte de la nada, siempre hay conocimientos previos.
    2. El Constructivismo tiene como finalidad: favorecer al desarrollo de nuevos conocimientos dentro del ámbito social en el que se vive, logrando aprendizajes significativos para sí mismo y para los otros.
    3. El Constructivismo nos permite: asimilar nuevos conocimientos y construir socialmente la realidad, a partir de los procesos cognitivos e intelectuales, de los que ocurre en el entorno, de los procesos socio-afectivos e integradores.
    4. El Constructivismo se fundamenta en: en que cada persona construye su propio conocimiento y su realidad del mundo bajo esquemas mentales desarrollados por las condiciones de las experiencias y las perspectivas del mundo que le rodea.
    5. El Constructivismo se lleva a cabo: bajo ciertos principios tales como reconocimiento de que todo conocimiento se construye sobre la base conocimientos y experiencias previas; parte de predicciones, los errores son considerados como parte de los procesos para aprender, el estudiante es activo y por naturaleza colaborativo, el aprendizaje es un proceso personal condicionado socialmente, etc.
    6. El Constructivismo se justifica: como un paradigma que ayuda a conocer cómo se construye la realidad del mundo, de manera activa y dinámica donde la observación, la comunicación y las interrelaciones sociales bajo el dominio lingüístico tiene trascendencia en una sociedad.
    7. El Constructivismo se realiza: siempre teniendo barreras a vencer, con obstáculos que hay que eliminar para poder aprender, en algunas veces solo y en otras con la ayuda de los otros.
    8. El Constructivismo implica: intercambiar ideas, experiencias, utilizar el lenguaje como medio de interacción y cooperación en los distintos contextos sociales.
    9. El Constructivismo consiste en: aprender a aprender, aprender con los otros, a construir y reconstruir las realidades.
    10. El Constructivismo logra: desarrollar capacidades y aprendizajes significativos, permitiendo el crecimiento personal y social, valerse por sí mismo y ayudarse con los demás mutuamente.
    Reflexiones sin palabras sobre el constructivismo










    Opinión de expertos:
    “La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal”. (Coll et al., 1997).

    “Las ideas previas de los alumnos están presentes en todas las situaciones de aprendizaje en el aula”.
    “En las actividades prácticas, las ideas previas de los estudiantes influencian las observaciones que hacen, las inferencias que construyen e incluso el camino en que estructuran un experimento”
    “Lo que aprenden mediante situaciones de aprendizaje más formales, escuchar conferencias, lectura de textos, también está influenciado por las ideas que ya tienen”. (Driver, 1987)

    Referencias:

    Coll, Martín, Mauri, Miras, Onrubias, Solé y Zabala (1997). El Constructivismo en el Aula, 9ª edición, Ed. Grao. Pág. 15.

    Driver, R. Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51075/92742

    miércoles, 1 de abril de 2009

    Vigotsky y el paradigma sociocultural

    A manera de introducción

    Vigotsky es uno de los teóricos más influyentes en este momento, sus ideas acerca del importante papel que el entorno sociocultural juega en la educación de los sujetos debe analizarse con sumo cuidado para derivar objetivos, estrategias, actividades, materiales y tiempos en el proceso deducativo.

    De acuerdo con Vigotsky, los sujetos elaboran procesos de aprendizaje en un contexto sociocultural utilizando las herramientas que el momento histórico ofrece.

    El concepto de Zona de Desarrollo Próximo es muy importante porque considera los avances individuales, lo cual le acerca a los paradigmas piagetianos; pero no deja de lado la posibilidad de que el aprendizaje se refueerce o incluso se origine la relación social mediante la utilización de los instrumentos.

    El maestro en el paradigma sociocultural posibilita el tránsito de los conocimiento que el estudiante domina, a través de la Zona de Desarrollo Próximo hacia nuevos conocimientos, que, aunque latentes, necesitaban de la orientación de alguien que ya domina tal o cual información.

    jueves, 26 de marzo de 2009

    Habilidades superiores de pensamiento


    Actividades en clase que podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento

    Todas aquellas actividades que de alguna manera favorecen a la construcción de nuevos aprendizajes a un nivel de habilidades superiores de pensamiento se dan en los procesos de búsqueda de información, en la comprensión de la misma, su aplicación y uso de esa información constituida como conocimiento, su análisis en donde podemos observar o evidenciar la manifestación de las habilidades de orden superior, así como la síntesis que es el reunir e incorporar los nuevos conocimientos a los ya existentes creando así nuevas situaciones que se pueden generalizar y por último sería la evaluación donde se compara, se juzga y se discrimina de manera razonada y con propuestas argumentadas a niveles superiores.

    Dentro de las actividades que podrían fortalecer las habilidades superiores de pensamiento están aquellas en donde como marco de referencia existen productos demostrables:

    • Monografía
    • Exhibición para museo
    • Composición musical
    • Reporte de noticias
    • Panfleto
    • Patrón con instrucciones
    • Ensayo fotográfico
    • Diccionario pictográfico
    • Poema
    • Afiche
    • Archivo de referencia
    • Presentación en Power Point
    • Encuesta
    • Diapositivas de gastos generales
    • Lista de Vocabulario
    • Reporte escrito

    Un ejemplo sería:
    Cuando solicitamos a los alumnos que investiguen sobre un tema en específico y lo presenten ante el grupo con una presentación en PowerPoint. Aquí los alumnos buscan información, la seleccionan, la comprenden, la sintetizan y analizan para valorarla racionalmente y plasmarla en una presentación que refleja no solo el dominio del tema, sino también el valor y aplicación reflexiva que se puede hacer con los aprendizajes obtenidos.

    Fuentes de consulta:

    http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3

    jueves, 19 de marzo de 2009

    Mapas mentales y conceptuales y aprendizaje significativo

    ¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?
    Los aprendizajes significativos se construyen a partir experiencias previas que en determinado momento han sido de utilidad al estudiante, entre otras facultades, éste aprovecha su capacidad humana para representar las imágenes visuales que ha interiorizado y aprendido, los mapas mentales y conceptuales permiten que se desarrolle también una memoria reflexiva, ayudan a organizar los contenidos del material de estudio para lograr aprendizajes significativos y exitosos.
    Los mapas conceptuales y mentales promueven aprendizajes significativos porque el alumno organiza la información, la sintetiza y la representa gráficamente logrando una interiorización de lo aprendido, se construyen a partir del análisis de la información y de la capacidad de representarlos.
    Mediante los mapas conceptuales y mentales también se desarrolla la capacidad mental para representar los conocimientos y las soluciones a problemas, mediante la organización del pensamiento.

    ¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?
    Existen muchas consideraciones a tomar en cuenta con el uso de los mapas conceptuales y mentales para generar aprendizajes significativos, entre algunos de ellos podemos señalar los siguientes:
    · Se promueve el pensamiento creativo al partir de una idea o palabra clave para desarrollar un concepto o tema.
    · El pensamiento divergente se amplia al moverse en diferentes direcciones para solucionar problemas.
    · El cerebro puede esquematizar de diferentes maneras a partir de las funciones de: recepción, retención, análisis, emisión y control.
    · Las ideas se desarrollan y fluyen con más espontaneidad en la medida que se emplean cotidianamente los mapas conceptuales y mentales.
    · Se mejora la memoria reflexiva y la creatividad a niveles significativos.
    · Ayuda a pensar y a aprender de manera analítica y reflexiva.

    Definición de Aprendizaje significativo.
    Nunca se parte de cero para aprender, siempre hay datos previos, experiencias que generan aprendizaje, el alumno tiene una serie de esquemas mentales que se desarrollan gracias a los aprendizajes que va adquiriendo. De ahí que el aprendizaje significativo es aquel que utiliza los aprendizajes previos para construir nuevos aprendizajes interactuando con ellos para interiorizarlos y hacerlos propios, lo que produce que sean relevantes para la vida diaria, dando importancia para su aplicación en los diferentes contextos en los que se encuentre el alumno. El docente se convierte en un mediador entre el alumno y el conocimiento.










    miércoles, 11 de marzo de 2009

    Paradigma cognitivo





    Paradigma Cognitivo
    ¿De qué trata el paradigma cognitivo?
    Su objeto de estudio es la representación mental, busca dar una explicación racional de cómo se construye el conocimiento a partir de los diferentes modelos del procesamiento de la información: la memoria, el aprendizaje, solución de problemas y maneras de organizar y aplicar el conocimiento.


    ¿De qué se ocupa?
    De desarrollar estrategias y métodos de aprendizaje centrado en el alumno, para que éste desarrollo una serie de habilidades y conocimientos intelectuales que le permitan responder a nuevas situaciones de aprendizaje y resolver problemas que se le presenten. Es decir, este paradigma busca desarrollar el potencial cognitivo del alumno para que sea él mismo el constructor de su propio aprendizaje, sepa como
    aprender, resuelva problemas y sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

    ¿Cuál es su objeto de estudio?
    Es el proceso de construcción del propio conocimiento a través de las transformaciones internas y esquemas que producen la adquisición y adaptación a esos nuevos conocimientos. A las percepciones sensoriales se suman los procesos de información internos, que consideran las experiencias para tener aprendizajes significativos y competencias para seguir aprendiendo gradualmente.

    ¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista (ya estudiados) y el Cognitivo?
    Cada paradigma busca dar una
    explicación de lo que son los procesos de adquisición del conocimiento y cada uno tiene sus objetos de estudio bien definidos en la manera de estudiarlos y analizarlos, veamos las diferencias.


    Paradigma Conductista: su objeto de estudio está centrado en el aprendizaje a través del estimulo respuesta y como consecuencia un cambio de comportamiento. Todo parte de la apreciación que tiene el docente de las supuestas necesidades e intereses que pudiera tener el alumno, éste último tiene un papel más pasivo que activo, su comportamiento está regulado por factores ambientales externos ajenos al propio sujeto.


    Paradigma Humanista: está basado en la parte afectiva como punto de referencia para generar aprendizajes, busca explicar cómo son los procesos integrales de aprendizaje. Los alumnos construyen sus conocimientos dentro de climas armónicos y favorables, desarrollando en ellos valores, conocimientos, habilidades, destrezas y competencias en ambientes agradables que promueven la autoestima, el trabajo colaborativo, la solidaridad y la autonomía.
    Paradigma Cognitivo: el conocimiento se construye mediante esquemas mentales, el sujeto procesa la información externa y sumando su propia experiencia, llega a construir nuevos modelos de aprendizaje. Cada sujeto llega a construir su propio conocimiento. El comportamiento del sujeto a diferencia del paradigma conductista está regulado por representaciones o procesos internos del propio sujeto.

    miércoles, 4 de marzo de 2009










    “Allí donde la creatividad surge,
    introduce una mirada diferente a lo existente,
    abriendo con ello la posibilidad de que surja lo nuevo.”

    Yentzen, Eduardo


    ¿Qué es la Creatividad?


    Es la construcción de ideas, conceptos y formas de pensar, originales y distintas a las demás.

    • Es realizar cualquier actividad o producto con características muy propias y específicas que se diferencian de las comunes.

    • Es poner en práctica los talentos y potencialidades que se tienen como persona para desarrollar una actividad o construir una situación.

      Respecto a la creatividad, Vigotski:
    • Considera que existe potencialmente en los seres humanos y es posible desarrollarla.
      Defiende la actividad lúdica, ya que no sólo se reproduce lo vivido sino que se va a la transformación creativa.

    • Enfatiza la unidad de lo afectivo y lo cognitivo.

    • Señala el carácter socio-histórico de la creatividad (condiciones socioeconómicas del momento histórico que le tocó vivir).

      Complementando los puntos anteriores, Baer y Kaufman señalan que la creatividad es la interacción entre las aptitudes, procesos y ambientes por el cual una persona o grupo de personas generan un producto perceptible que es considerado dentro de un contexto social como novedoso e inusual.

      ¿Por qué es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza la creatividad?
      Por un lado tenemos el rol activo del docente y por el otro al del alumno. Por lo que la creatividad se encuentra en ambos; al docente le tocaría crear las mejores condiciones innovadoras y atractivas para guiar el proceso de enseñanza y exista interés y motivación en el alumno, éste tiene que responder a su propia formación y a su propio aprendizaje, manifestando haber adquirido y dominado competencias que le ayudarán a ser solidario, a usar la tecnología para el bien común y personal, es decir aprender creativamente para aprender.

      ¿Cuál es la diferencia entre creatividad e ingenio?
      Creatividad es algo innato que considera las características siguientes:
      Fluidez: Generar el mayor número de ideas, buscar distintas posibilidades, no sólo hay una respuesta correcta, es decir pensar con luz verde.
      Flexibilidad: La medida de las “categorías” utilizadas se logra superando los límites tradicionales de nuestra experiencia y nuestro conocimiento.
      Originalidad: Una respuesta original es una respuesta diferente dentro de una muestra dada, es decir lo que nadie dice y hacer lo que nadie hace.
      Elaboración: Es la capacidad de “tratar” una idea/respuesta de forma cuidadosa y minuciosa.

      El ingenio es parte de la creatividad, es la inspiración y la encontramos en la característica de la fluidez, es la capacidad para la invención.

      ¿Es enemiga de la creatividad la improvisación?
      Primero definamos qué es la improvisación: es hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento. De ahí que no es mala cuando se tiene un pensamiento creativo, ya que ante un conflicto se recurre a la improvisación para dar solución asertiva, sin embargo esto no significa que no se deba planear y anticiparse ante las adversidades y situaciones no esperadas.




    • ¿Para qué es conveniente la creatividad en la práctica docente?
      La creatividad dentro de la práctica del docente es importante y vital, ya que de esta manera se busca la diversidad de formas de acercar las oportunidades de aprendizaje al alumno, se le crea un ambiente enriquecedor, lleno de opciones para motivar y estimular a que el alumno adquiera competencias, utilice variadas estrategias y recursos.

      Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es…
      Estar abierto al cambio, a ser explorador de los recursos tecnológicos del momento, actualizarse en metodologías, a crear estrategias diversificadas, conocer los intereses y motivaciones de sus alumnos, educar para la diversidad y sobre todo con valores, además de ser talentoso en su práctica.

      Compartiéndoles algo para ser docentes creativos, los Diez Mandamientos del Desarrollo del Talento (Françoys Gagné, 2006):

      I - Debes Distinguir… ¡Horizontalmente!
      Cuatro perspectivas cualitativas
      Dominios y sub-dominios de la aptitud
      Campos y sub-campos del talento
      II - Debes Discriminar… ¡Verticalmente!
      Existe una diferencia entre los dotes bajos y extremos.
      El nivel extremo es escaso
      Busca diferentes necesidades
      III – Debes Identificar de manera... ¡Multi-componentemente!
      Identificar alto coeficiente y alto talento a nivel potencial y a nivel de ejecución
      Ir más allá del alto coeficiente considerando el interés, la pasión, fuerza de voluntad, perseverancia, autodeterminación y autonomía
      IV – Debes Seleccionar… ¡Abiertamente!
      Partir de una perspectiva vertical y horizontal
      V - Debes Intervenir... ¡lo más tempranamente posible!
      La Precocidad empieza… Precozmente!. Se puede identificar antes del preescolar
      El Ingreso a la escuela lo más tempranamente es fundamental
      Iniciar la intervención en…. ¡Preescolar…mi querido Maestro!
      VI - Debes Condensar… ¡Lo más que puedas!
      El enriquecimiento como objetivo tomando en cuenta 4 puntos:
      Densidad (condensar), Dificultad (nociones y preguntas que van más allá del plan normal), Profundidad (proyectos de largo plazo), Diversidad (temas que no están en el plan de estudios: Por qué priorizar la Densidad, Mejor respuesta a facilidad/rapidez.
      Creador de espacio para más enriquecimiento
      VII - Debes Acelerar… ¡Como sea necesario!
      Puede ser mínimo hasta radical
      VIII - Debes Enriquecer… ¡Relevantemente!
      El objetivo es la diversidad
      El enriquecimiento debe tener relevancia subjetiva (tomar en cuenta la edad y el vínculo entre habilidad y necesidades
      IX - Debes Agrupar… ¡Oportunamente!
      X - Debes Soñar… ¡Con los ojos bien abiertos!

      ¿Qué nos implica ser creativos como docentes, para desarrollar la creatividad en los alumnos?

      Yentzen, Eduardo. Teoría General de la Creatividad.


    miércoles, 25 de febrero de 2009










    Conocimientos previos respecto al Paradigma Humanista:

    El Paradigma Humanista considera a la persona de manera integral, no sólo su comportamiento y conocimiento, sino que también toma en cuenta sus emociones.
    Surge como una respuesta ante las corrientes conductistas y cognitivas, para atender la parte socioafectiva y las relaciones interpersonales.
    Dentro del campo educativo resalta dos aspectos como propósitos fundamentales: el desarrollo de la persona (autorrealización) y la educación de los procesos afectivos y emocionales.
    Tiende a trabajar con grupos, pues considera como característica propia del ser humano su relación con otros.

    ¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

    Docente:
    Debemos considerar el rol del profesor, basado en una relación de respeto hacia el alumno, que tome en cuenta sus potencialidades y necesidades personales de manera integral, de tal modo que las relaciones y la comunicación fortalezcan los procesos afectivos y emocionales e incidir en la consecución de los objetivos educacionales.

    El docente debe ser sin duda un facilitador y tener las siguientes características:

    1. Interesado en la persona total de los alumnos.

    2. Abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas.

    3. Fomentar el espíritu cooperativo.

    4. Ser auténtico y genuino.

    5. Comprender a los alumnos y ser empático.

    6. Evitar las posturas autoritarias y egocéntricas.


    Estudiante:
    Dimensionar a los alumnos como seres únicos y diferentes a los demás, que deben ser respetados; aprovechar su iniciativa para desarrollar sus potencialidades en la solución creativa de los problemas que identifican como propios, y concebirlos como personas totales no fragmentadas, con vivencias y afectos particulares.


    Enseñanza:
    Comprender desde una perspectiva holística la conducta de los alumnos, crear un clima de armonía y respeto para el desarrollo de sus potencialidades y logren así sus aprendizajes significativos.

    Para el logro de los objetivos bajo este paradigma:

    - Flexibilidad en los programas y mayor apertura de participación en los alumnos.

    - Los aprendizajes deben ser vivenciales.

    - Promover la creatividad.

    - Propiciar la autonomía.

    - Favorecer la cooperación.

    - Oportunidad para la evaluación interna.


    Aprendizaje:
    Tomar en cuenta que toda persona tiene capacidades innatas y que para lograr aprendizajes significativos se deben crear ambientes favorecedores, considerando al alumno en su totalidad e integridad, donde se combinan los procesos afectivos y cognitivos con experiencias vivenciales respetando la personalidad del alumno.

    También debemos promover el aprendizaje participativo y cooperativo, que no sea impuesto por el profesor, más bien que el alumno, tenga la libertad de decisión, sobre la manera de abordar el tema, los contenidos o conceptos a aprender, para que de esta manera valore sus logros personales y sean enriquecidos por él mismo.

    Estrategia didáctica:
    No perder de vista que la educación debe estar centrada en los alumnos para ayudarlos a definirse como lo que son y lo que quieren ser. Respetar siempre las individualidades, ya que todos son diferentes con particularidades muy propias. Por ello hay que ayudarles a su autoconocimiento y a valorar sus experiencias personales para que vayan logrando su autorrealización en todas las esferas de su personalidad. La escuela y el aula deben de crear un clima de libertad total, basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.


    Evaluación:
    Debe de partir de la autoevaluación como recurso para fomentar la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza en los alumnos, siendo ellos mismos los que determinen sus condiciones de aprendizaje y valoren así sus logros. Esto puede ser primeramente desde la percepción personal: grado de satisfacción con el trabajo, evolución intelectual y personal, compromiso con el curso y motivación para seguir estudiando.

    En segundo lugar los aspectos externos. Criterios impuestos desde afuera o asumidos en el pasado: grado de profundidad con que se leyeron los materiales, dedicación puesta en todas las clases, lecturas, trabajos, comparación con la dedicación con otros cursos y comparación de la dedicación con respecto a la de los otros compañeros.
    ¿Qué opinan, podemos hacer de la educación un proceso humanista?

    miércoles, 18 de febrero de 2009

    Conductismo: generalidades






    Conocimientos previos del Paradigma Conductista




    El conocimiento previo que se tenía sobre el conductismo en educación, es que el alumno aprendía a través del proceso estímulo respuesta, de ahí que el maestro debería utilizar los refuerzos positivos y negativos para que el alumno aprendiera. Es decir, el logro de aprendizaje esta condicionado a la enseñanza. Los refuerzos positivos se manifiestan mediante premios (buena calificación, felicitación por parte del profesor, etc.); los negativos, se manifiestan mediante castigos (bajas calificaciones, regaños, apodos, mandar al niño al rincón, ponerle orejas de burro, etc.).


    Conocimientos e inferencias sobre el Paradigma Conductista.
    El padre del conductismo fue Watson, Iván Pavlov descubrió que se pueden manipular algunas funciones autónomas mediante el condicionamiento, para provocarse a voluntad.
    Posteriormente Skinner, aplicó el conductismo operante al campo educativo, estudió el comportamiento humano, argumentando éste obedece a respuestas hacia los estímulos externos, de ahí que la conducta humana puede ser estudiada a través de métodos experimentales. Posteriormente Benjamín Bloon, contribuyó al paradigma conductista identificando, clasificando y jerarquizando los diferentes tipos de objetivos de aprendizaje en relación con lo cognitivo, lo afectivo y lo psicomotriz, con la finalidad de hacer más práctico el establecimiento de objetivos de aprendizaje a lograr. Por otro lado Robert F. Mager, profundizo en la necesidad de saber redactar los objetivos de aprendizaje para tener muy claro los recurso y estrategias para alcanzarlos. Un arquitecto no inicia a hacer sus obras hasta no tener los planos, el docente igual no debe iniciar su práctica hasta no tener los objetivos claros a lograr. Por último, tenemos que Antonio Noguez, señala que las teorías de la comunicación eran adaptadas en la educación y con las teorías de sistemas. Consistía en organizar los métodos de una forma sistemática, para resolver problemas, conductismo era tecnología educativa.

    ¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista en cuanto a:?

    Maestro: Consiente o inconscientemente como maestro no podemos dejar de usar el paradigma conductista, sobre todo los principios Skinnerianos: diseñamos en base a objetivos, utilizamos dentro del proceso reforzador, enseñamos a través del esquema estímulo respuesta.
    Alumno: El reforzamiento positivo es eficiente cuando logra aprendizajes en el alumno, de ahí que su participación y aprendizaje se genera con base en la programación que realice el docente. Al alumno lo consideramos como el sujeto que aprende en función de lo que se programe con él, de las metodologías, de los contenidos y de las situaciones didácticas.

    Enseñanza: Se establecen claramente los objetivos a lograr, al desarrollo de las actividades se les da un secuencia de lo más sencillo a lo más complicado, se promueve la participación del alumno y constantemente se está reforzando la información aprendida, también hay respeto a la individualización respetando los ritmos de aprendizaje y por último se lleva un registro de los avances y el seguimiento como proceso continuo de la evaluación. Por consiguiente hay que ser claros en lo que se quiere enseñar, cómo se quiere enseñar y hacer el proceso dinámico.

    Aprendizaje: Se pretende que el alumno amplié sus conocimientos y aprenda a un ritmo acelerado a través de reforzadores positivos, evitando los castigos. Se considera que se ha logrado el aprendizaje cuando hay un cambio observable de conducta.

    Evaluación: Si la educación debe cumplir con ciertos objetivos, es necesario prever la manera en que se van a evaluar los logros; desde la planeación hasta la puesta en práctica de los contenidos y objetivos; hay que evaluar para determinar el cumplimiento de los propósitos; establecer indicadores, elaborar reactivos, prever conductas. También hay que ver a las evaluaciones para que midan el grado de logro de las habilidades, conocimientos y destrezas o valores adquiridos.

    miércoles, 11 de febrero de 2009

    Paradigma



    Términos relacionados:
    epistemología, ciencia, disciplina, teoría, ejemplo, enfoque teórico, modelo, método,

    Por otra parte, el vocablo “concepción”, de acuerdo con la definición del diccionario: “Opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa: las personas tienen una concepción distinta del mundo según su cultura. Concepto, idea.
    Formación en la mente de una idea, una opinión o un proyecto.”
    http://es.thefreedictionary.com/concepci%C3%B3n

    Es decir, podríamos equiparar el término concepción con el de doxa (opinión, conocimiento vulgar), en oposición a la episteme (conocimiento científico)

    En cuanto al término “teoría”, podemos decir que es un paso previo al establecimiento de los paradigmas propiamente dichos, si consideramos que se compone de un conjunto de hipótesis que una vez probadas van dando fundamento a la formación del paradigma, en este sentido, el paradigma es “superior”, porque ya forma parte de un conjunto de conceptos bien articulados que explican determinados fenómenos.

    Con base en lo anterior se puede decir que el maestro sí puede fundamentar científicamente su trabajo en el salón de clase porque al realizar una serie de observaciones a la luz de la lectura y comprensión de paradigmas psicopedagógicos, y discusiones con sus pares, puede aventurar hipótesis, prever escenarios y resultados de acuerdo con los paradigmas seleccionados con la finalidad de sistematizar esa acción y mejorar su desempeño docente.

    Lo anterior siempre y cuando sea un docente preocupado por los cambios y genere nuevos escenarios educativos, a partir del conocimiento de los diferentes enfoques psicopedagógicos.

    En otro sentido, se puede fundamentar científicamente el trabajo del maestro en clase, considerando los paradigmas psicopedagógicos y mediante la observación sistemática de la ejecución de su trabajo en aula.